sábado, 3 de diciembre de 2011

Modulo IV


Examen Final.


Al Fianl de este curso tubimos un examen el cual en una primera oportunidad en mi caso contaba de realizar el subneteo, cablear una red sobre enrutamiento on a stick, que ademas de haber comunicacion entre Vlans tubiese un router inalambrico.

Hubo problemas con este examen por cuestiones de tiempo y confusin de comandos lo que hizo que tubieramos un segundo examen.





Este examen fue diferente al anterio, ya que este examen nos solicitaba que cablearamos una red con 3 switches y que tubiera VTP algo parecido al exmane anterio pero con algunas diferencias significativas, al igal que en la oportunidad anterio nos pedia el subneteo pero esta vez con 2000 host para estudienates e invitados 500 host para maestros 100 para directivos y 50 para la red inalambrica.

Ademas de todo esto se pedia configurar un router inalambrico que hubieses comunicacion con sus dispositivos finales entre si.

Y de igual manera nos pedia la comunicaion entre Vlans

Practica 7.5.1.






Esta Practica nos ayudo a conocer la configuracion basica de routers inalambricos, aparte de ser nesesario conocerlo por el perfil que estamos estudiando, estos elementos son el futuro por que las tecnologias de comunicacion estn migrando a los dispositivos inalambricos. En mi humilde opinion me hubiera gustado configurar mas de estos dispositivos

Elaboracion de la Maqueta sobre Vlan.


Para esta parte del trabajo usamos partes recicladas y algunas partes compradas.
una de las partes recicladas fue la base un papel cascaron que antes fue una maqueta de primaria y cajas vacias de Medicamentos, las partes compradas solo fue las cartulinas con las que se simularon las paredes.






En esta maqueta simulamos la red de una escuela, para esto usamos 3 vlans diferentes (Alumnos, Maestros y Administrativos) en la cual simulamos 2 laboratorios, 2 Cubiculos de Maestros y 2 Oficinas).






Para Simmular la comunicacion sobre las vlnas usamos dispositivos electronicos estos tambien reciclados en cierta forma por ya contabamos con ellos de proyectos pasados, usamos botones los cuales encendias Leds para simular el envio de paquetes ente Vlans.






Al Final de todo el esfuerzo se presento el producto de horas de trabajo al grupo intentando explicar como es que lo hicimos que usamos y para que.




Presentaciones.








Al igual que mi equipo, mis compañeros de clase presentarons sus maquetas , que materiales usaron, y como simularon el tema que se les asigno. Lo que me quedo claro es que los ING en sistemas si algo nos caracteriza por lo menos esta generacion es el ingenio para realizar las cosas.

Entre algunos temas sobre las maquetas fue Vlans, Vlans Sencillas y Enrutamiento entre Vlans.

Evidencias Practica 6.4.2.

Cabe mencionar que esta practica segun yo es de la unidad pasada decidi incluirla aqui por que no se evidencio en este blog







Reflexion Redes Inalambricas.

Bueno como comentaba dentro de esta reflexion los problemas extra redes son uno de los mas dificiles de detectar por que como ingenieros en sistemas todo lo queremos resolver como la primera vez que se nos presento el problema siendo que la solucion mas extraña es la correcta.
No es malo seguir un protocolo que te soluciona las cosas pero a veces es bueno cambbiarlo!

Cuestionario.



El objetivo principal del custionario es analizar los componentes y estandares de las WLAN pero tambien sirvio para entender el papel que desempeñan estas redes, admas de darnos una perspectiva de como estan constituidas dichas redes.

Practica Inalambrica.

Esta fue una de las primeras practicas que se realizaron sobre redes inalambricas, en la cual no dimos cuenta de cuales son lso pasos basicos para configurar un punto de acceso a una red Wlan. Esto tambien siento que motivo a tratar de investigar mas sobre dichas redes.

Exposicion Denegacion de Servicio.










En este modulo se nos asignaron temas para exponer, a mi y a mi equipo nos toco desarrollar el tema de Denegacion de Servicio este tema es interesante, dado que las redes Wlan son muy falcil de vulnerar como quedo expresado en el tema tan facil es que solo es nesesario el conocimiento y una computadora con acceso a la red para poder perpetuar este tipo de ataque.


Componentes Wireless.





Esta actividad fue un buen reto al intentar identificar que componentes son los que participan en una red Wireless, asi nos podemos dar cuenta de como y donde van ubicados ademas de despertar el interes de el por que deben de esta ahi.

Tipos de Transmicion Inalambrica.



Aqui nos dimos cuenta del como y por que se usan diferentes tipos de transmisiones inalambricas, con el objetivo de ver por que no es lo mismo una Wlan y el Bluethood y la informacion que es capaz de poder trasnmitir.